Áreas de Intervención
QUÉ TRATAMOS?
-
Bajas habilidades sociales ; timidez, aislamiento, baja resolución de conflictos, baja tolerancia a la frustración, impulsividad.
-
Inmadurez emocional.
-
Trastornos Cognitivos y del Aprendizaje.
-
Síndrome de Déficit Atencional.
-
Trastornos Emocionales.
-
Trastornos regulatorios.
-
Trastornos del ánimo.
-
Trastornos Ansiosos.
-
Depresión.
-
Trastornos por estrés Post traumático.
-
Trastornos del apego.
-
Trastornos de conducta.
-
Trastornos del Desarrollo del Carácter.
-
Trastornos del Desarrollo Evolutivo.
-
Entre otros…
Áreas de Intervención
En Infanterra nos centramos en la Importancia de activar las áreas más sanas de nuestros pacientes, como caminos y herramientas de cambio. Se busca desarrollar un experienciar positivo, emocional, cognitivo y somático, que permite un desarrollo sano y creencias positivas acerca de sí mismo y del ambiente.
La pérdida de salud emocional y mental , se genera sobre un estancamiento, una insuficiencia o un quiebre del ser humano en su adaptación al entorno. La psicoterapia permite corregir y/o restablecer el funcionamiento interno, potenciando RECURSOS
Desarrollamos nuestro trabajo terapéutico en la confianza de la existencia de procesos internos hacia la curación, naturales e innatos, en los seres humanos.
Creemos también en la posibilidad de activar los recursos disponibles alrededor del niño, tanto en la familia como en los establecimientos educativos en los que participan y en la importancia de la prevención.
Nos centramos en el concepto de MATRIZ TERAPÉUTICA que consiste en una intervención dinámica y programada, que se enfoca en la posibilidad de establecer acuerdos previos a la intervención terapéutica, y definición de áreas de trabajo, en conjunto con los padres y/o otros profesionales.
Familia, pareja parental
Buscamos empatizar y desarrollar confianza de los padres hacia el proceso del niño y percepción de que ellos son agentes centrales y activos de cambio.
Se ha desarrollado una conceptualización propia desarrollando el concepto de Intervenciones Clínicas Parentales (ICP); las dimensiones de las intervenciones con los padres son parte de un proceso dinámico y sinérgico en relación al proceso de psicoterapia del niño .
Al explicar la Intervención Clínico Parental (ICP ), se invita a los padres a la posibilidad de abrir la intervención del niño a un proceso con los padres, como eslabones de una cadena de elaboración y sanación de circuitos disfuncionales en la relación con el niño.
El trabajo parental se caracteriza por:
-
Trabajo sistemático, estable y coordinado con los padres:
-
Mejorar la capacidad de comprensión del niño y del proceso de cambio.
-
Aumentar la conciencia de que los padres son parte del problema y de la solución de los síntomas del niño.
-
Incrementar el empoderamiento y sensación de dominio en los padres.
-
Ofrecer una oportunidad de crecimiento emocional en su rol parental.
-
Velar por una mayor profundidad perdurabilidad en los cambios en el niño y en el sistema familiar.
Las ICP favorecen:
-
La capacidad de los padres de mentalizar al niño , y por lo tanto de constituirse en un yo auxiliar más disponible.
-
La conexión emocional entre los padres y el niño, por lo que se alimentan modelos metacognitivos más positivos del YO en el niño.
-
La corregulación emocional; se forman las bases para desarrollar una vinculación más sana y funcional entre los padres y el niño.