Paz Gómez Z.
Directora Clínica Infanterra
Psicóloga Clínica Infanto-Juvenil

-
Fundadora Centro Psicológico Infanto- juvenil Infanterra en 1993.
-
Directora Clínica Centro Psicológico Infanterra desde 1993.
-
Directora Pasantías Profesionalizantes Infanterra.
-
Relatora cursos de Actualización en Psicología infanto-juvenil, Infanterra
-
Psicoterapeuta en Grupo, Infanto –Juvenil: 28 años de experiencia con grupos de niños y adolescentes (entre 4 y 19 años).
-
Coordinadora Unidad de Psicoterapia en Grupo, Infanterra.
-
Coordinadora Unidad Preescolaridad y Apego , Infanterra.
-
Fundadora Grupo EMDR CHILE.
-
Directora Asociación EMDR Chile entre 2013 y 2020. Presidenta Asociación de Psicoterapeutas EMDR (años 2019-2020).
-
Supervisora EMDR área infanto-juvenil.
-
Facilitadora entrenamientos básicos EMDR.
-
Coordinadora Comisión Infanto-Juvenil EMDR CHILE.
-
Integrante directiva de Alianza Global EMDR Infanto-Juvenil organización iberoaméricana de la Global Child EMDR Alliance, (Organización mundial de terapeutas, con fines humanitarios).
-
Relatora Curso EMDR y APEGO en la Intervención Infanto- Parental (desde 2019), acreditado por EmdrChile.
Formación
-
Psicoterapeuta, supervisora y facilitadora acreditada EMDR.
-
Formación en Psicopatología Infantil y de la Adolescencia Hospital Roberto del Río Unidad Infanto Juvenil.
-
Formación en Psicoterapia en Grupo, Infanto -Juvenil.
-
Diplomada en Apego, Universidad de Los Andes.
-
Formación en Psicodiagnóstico y evaluación del desarrollo Infanto-Juvenil. Universidad de Chile.
-
Formación completa en modificabilidad Cognitiva, desarrollo del pensamiento y evaluación dinámica. R Feuerstein.
-
Formación en Terapias de Avanzada (En Buenos Aires, Argentina): TIC, TREE, Brainspotting.
-
Formación EFT.
Atención pacientes
Grupo Etario
-
Temprana infancia, edad escolar y adolescencia.
Enfoque Teórico
-
Enfoque EMDR, Apego, Cognitivo-conductual, Sistémico y Terapias de Avanzada.
Áreas de Interés
-
Cuadros psicosomáticos.
-
Desarrollo de habilidades socioemocionales.
-
Depresión.
-
Problemáticas en la parentalidad.
-
Trastornos ansiosos.
-
Trastornos de apego.
-
Trastornos de conducta.
-
Trastornos del carácter.
-
Trastornos del desarrollo.
-
Trastornos por estrés postraumático.
.